I. ANÁLISIS DE LAS SENTENCIAS 154/2016 Y 221/2016
Primera parte: la intrahistoria de una jurisprudencia histórica
1. Un contexto normativo que determina la transcendencia de las resoluciones analizadas
2. Cronología del nacimiento de una doctrina jurisprudencial
3. STS 154/2016: un supuesto de hecho tangencial, que ha dado todos sus frutos
4. STS 221/2016: un delito económico que permite hablar del derecho de defensa
5. Dos sentencias para una nueva teoría del delito de la persona jurídica
Segunda parte: la discutida culpabilidad de la persona jurídica y la carga de probarla
1. Heterorresponsabilidad y autorresponsabilidad
2. El Art. 31 bis en las reformas de 2010 y 2015
3. Tesis de la Fiscalía General del Estado (FGE) respecto al título de imputación
4. La tesis de la STS 154/2016
5. El voto particular de la STS 154/2016
6. STS 221/2016: buscando la síntesis desde la fundamentación constitucional del derecho de defensa
Tercera parte: arrojando luz sobre la responsabilidad penal de la persona jurídica
1. Pronunciamientos unánimes en la STS 154/2016
2. El ‘caso Transpinelo’: culpabilidad y beneficio directo o indirecto de la persona jurídica
3. Imputabilidad de la persona jurídica y sociedades instrumentales
4. Sobre las penas de disolución, intervención y multa
5. Conflicto de intereses e indefensión de la persona jurídica
6. Un estatuto constitucional para cada investigado
II. LA CULTURA DE CUMPLIMIENTO EN LA EMPRESA