Plan general
INTRODUCCIÓN
1. PRESENTACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
- 1.1. Introducción
- 1.2. Patrimonio neto y valor teórico de la acción
- 1.3. Derechos de suscripción preferente
- 1.4. Pasivo financiero e instrumento de patrimonio
- 1.5. Instrumentos financieros compuestos
- 1.6. Beneficios distribuibles
- 1.7. Instrumentos financieros híbridos
2. APORTACIONES DE LOS SOCIOS AL CAPITAL
- 2.1. Introducción
- 2.2. Constitución de una sociedad y aportaciones de socios al capital
- 2.3. Acciones preferentes y sin derecho de voto
- 2.4. Ampliaciones de capital por aportación no dineraria
- 2.5. Usufructo y nuda propiedad de participaciones sociales o de acciones
- 2.6. Cuentas en participación
3. ADQUISICIÓN Y ENAJENACIÓN DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES PROPIAS O DE LA SOCIEDAD DOMINANTE
- 3.1. Autocartera de acciones o participaciones propias
- 3.2. Contratos de intercambio o permuta financiera de instrumentos de patrimonio propio
- 3.3. Enajenación de acciones o participaciones propias
- 3.4. Adquisición y enajenaciones de acciones o participaciones de la sociedad dominante
4. REFORMULACIÓN DE CUENTAS ANUALES Y SUBSANACIÓN DE ERRORES
- 4.1. Introducción
- 4.2. Normativa a aplicar
- 4.3. Ejemplos de aplicación práctica
5. ADMINISTRADORES
6. APLICACIÓN DEL RESULTADO
- 6.1. Dividendos devengados con posterioridad al momento de la adquisición de acciones o participaciones
- 6.2. Diferencia entre dividendos devengados y pagados en las acciones o participaciones sin derecho de voto
- 6.3. Beneficio distribuible
- 6.4. Dividendo a cuenta
- 6.5. Dividendo mediante entrega de elementos patrimoniales no monetarios
- 6.6. Reparto de las reservas disponibles y de la prima de emisión o asunción en la contabilidad del socio
- 6.7. Tratamiento de las primas de asistencia a juntas
7. AUMENTOS Y DISMINUCIONES DE CAPITAL
- 7.1. Introducción
- 7.2. Aumento de capital con prima de emisión
- 7.3. Aumento de capital por compensación de deudas
- 7.4. Aumento de capital con cargo a reservas
- 7.5. Reducción de capital por pérdidas
- 7.6. Reducción de capital para dotar reserva legal
- 7.7. Reducción de capital mediante devolución del valor de las aportaciones de los socios
- 7.8. Reducción de capital en el socio
- 7.9. Coste de transacción de un instrumento financiero
8. OBLIGACIONES Y OTROS INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN
- 8.1. Introducción
- 8.2. Emisión de obligaciones
- 8.3. Obligaciones convertibles
- 8.4. Obligaciones o instrumentos similares obligatoriamente convertibles en acciones o con relación de canje variable
- 8.5. Obligaciones o instrumentos similares sin vencimiento
9. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES
10. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES Y CAMBIO DE DOMICILIO SOCIAL
- 10.1.Transformación de sociedades
- 10.2.Fusión de sociedades
- 10.2.1. Fusión entre sociedades independientes. Método de adquisición
- 10.2.1.1. Identificación de la sociedad adquirente
- 10.2.1.2. Determinar la fecha de adquisición
- 10.2.1.3. Determinar el Fondo de Comercio o la diferencia negativa de la combinación de negocios
- 10.2.1.4. Contabilidad provisional
- 10.2.1.5. Efectos de la «retroacción contable»
- 10.2.1.6. Valoración de los patrimonios en las empresas independientes
- 10.2.1.7. Fusión inversa
- 10.2.2. Fusión entre sociedades del grupo
- 10.2.2.1. Determinación de la fecha de adquisición a efectos contables
- 10.2.2.2. Valoración de los patrimonios fusionados
- 10.3.Fusión transfronteriza
- 10.4.Escisión de sociedades
- 10.4.1. Aplicación del método de adquisición. NRV 19ª Sociedades independientes
- 10.4.2. Escisión inversa
- 10.4.3. Escisión total y parcial. Aplicación de la NRV 19ª o NRV 21ª
- 10.5.Cesión global de activos y pasivos
- 10.6.Traslado internacional de domicilio
BIBLIOGRAFÍA