Memento Ejercicio Profesional de la Abogacía 2021

- Edición: 2021
- Páginas: 1.268
- Aparición: 30/07/2020
- ISBN: 978-84-18190-81-0
- En él se abordan las cuestiones más básicas y fundamentales para el ejercicio de la abogacía.
- Aborda el estudio de las principales áreas del derecho: civil, mercantil, penal, administrativo, laboral y procesal.
- Una obra rigurosa y fiable realizada por catedráticos, profesores de Derecho y abogados en ejercicio, todos ellos de gran prestigio profesional.
- Una obra garantía de acceso fácil y rápido, casi inmediato, a la información.
- Cómpralo junto con el Manual Preguntas Test Examen Acceso a la Abogacía 2021 y benefíciate de un precio especial.
Quien compró este Memento también compró
- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Procesal Penal 2021
Desde 73,50 € + IVA- Papel
- Internet
- Móvil
Mementos
Memento Derecho de las Nuevas Tecnologías 2020-2021
Desde 58,50 € + IVA- Papel
- Digital
Mementos
Memento Fiscal 2021
Desde 160,20 € + IVAMás sobre Memento Ejercicio Profesional de la Abogacía 2021
- Pablo Miralles
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 4 estrellas
Es un libro muy completo, que lo engloba todo. Quizás excesivamente completo si lo que se pretende es preparar el examen de Acceso a la Abogacía.
- Alejandro Vázquez
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 4 estrellas
-
Facilidad: 4 estrellas
Completo, conciso y de calidad, tanto en forma como en contenido. Sistematización suficiente pero no impecable. Editorial de mi plena confianza.
- JUAN ANGEL CARRILERO
- Calidad: 5 estrellas
- Actualizaciones: 4 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
Me parece una obra muy completa y sencilla de utilizar para buscar información.
- Ángel Moreno
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 5 estrellas
-
Facilidad: 5 estrellas
En mi opinión creo que la letra es muy pequeña. No sé si añadiendo mas hojas se podría hacer mas grande,gracias
- isabel viñeglas
- Calidad: 4 estrellas
- Actualizaciones: 4 estrellas
-
Facilidad: 4 estrellas
Me parece un libro de 10.
- Se centra en las materias más consultadas en la práctica de los despachos de abogados:
- deontología profesional;
- la organización de los colegios;
- la asistencia letrada y del proceso;
- la tributación y la contabilidad básica del abogado
-etc. - Una obra dirigida a:
- todos los abogados en ejercicio, a quienes les aporta una referencia práctica donde consultar las cuestiones que se presentan de forma más habitual en el ejercicio de la abogacía.
- al iniciado en la profesión, al que le ayuda a encontrar mucho más que simples respuestas teóricas en las principales ramas del Derecho.
- los alumnos de Derecho y al recién licenciado, a quienes les ayuda en la preparación para el examen de acceso a la abogacía.
Actualizadas tanto a la legislación temporal dictada como consecuencia del COVID-19 como a las modificaciones introducidas en la normativa.
De un lado, se han dictado en diferentes ámbitos normas temporales dirigidas a paliar los efectos derivados de la pandemia sanitaria, entre las que destacan las medidas laborales (expedientes temporales de regulación de empleo, contratos), societarias (reparto de dividendos, pérdidas societarias) y concursales (solicitudes de concurso, financiaciones y pagos por terceros, modificación de convenios concursales, acuerdos extrajudiciales de pago y acuerdos de refinanciación, enajenación de la masa activa). Así, entre éstas, el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19; el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo; el Real Decreto-Ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la administración de justicia; y el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.
De otro lado, se incluyen reformas legislativas tales como el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal (cuya entrada en vigor se producirá el 1 de septiembre de 2020); la Ley 1/2020, de 15 de julio, por la que se deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo establecido en el artículo 52.d) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre; el Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales; y el Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones.
-
Coordinación:
Ana Belén Campuzano - María EncisoCAPÍTULO PRIMERO. EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO
Autores:
AYLLON, J. Profesor de Filosofía del Derecho. Universidad San Pablo CEU
AYLLON, H.S. Abogado. Profesor Asociado. Universidad San Pablo CEU
CHICO DE LA CÁMARA, P. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Rey Juan Carlos
GALÁN RUIZ, J. Abogado. Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Colegio Universitario de Estudios Financieros
GONZÁLEZ GARCÍA, I. Economista y Abogado. Profesor del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad
de A Coruña
OCHOA MARCO, R. Abogado
TEMPRANO, C. AbogadaCAPÍTULO SEGUNDO. DERECHO PROCESAL
Coordinación:
VEGAS TORRES, J. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad Rey Juan Carlos
CANOSA, R. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de Madrid
Autores:
AGUILERA MORALES, M. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid
BERNARDO SAN JOSÉ, A. Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid
CEDEÑO HERNÁN, M. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid
CHOZAS ALONSO. J.M. Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid
DÍAZ BARRADO, C.M. Catedrático de Derecho Internacional Público. Universidad Rey Juan Carlos
FERNÁNDEZ CARRON, C. Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid
FERNÁNDEZ RIVEIRA, R.M. Profesora Contratada Doctora de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de
Madrid
FERRER MARTÍN DE VIDALES, C. Profesora Titular interina de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de
Madrid
GARCIANDÍA GONZÁLEZ, P. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de La Rioja
GARROTE DE MARCOS, M. Profesora Titular interina de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de Madrid
GASCÓN INCHAUSTI, F. Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid
GÓMEZ AMIGO, L. Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad de Almería
GONZÁLEZ GARCÍA, J.M. Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid
LÓPEZ SIMÓ, F. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de las Islas Baleares
MARTÍN BRAÑAS, C. Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid
SENÉS MOTILLA, C. Catedrática de Derecho Procesal. Universidad de Almería
TORRES MURO, I. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad Complutense de Madrid
VALLINES GARCÍA, E. Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid
VEGAS TORRES, J. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad Rey Juan Carlos
VILLAMARÍN LÓPEZ, M.L. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad Complutense de MadridCAPÍTULO TERCERO. DERECHO CIVIL
Coordinación:
ECHEVARRÍA DE RADA, M. T., Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad Rey Juan Carlos
ORTEGA DOMÉNECH, J. Profesor Contratado Doctor. Universidad Complutense de Madrid
Autores:
ANGUITA VILLANUEVA, L. Profesor Contratado Doctor. Universidad Complutense de Madrid
ECHEVARRÍA DE RADA, M. T. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad Rey Juan Carlos
ORTEGA DOMÉNECH, J. Profesor Contratado Doctor. Universidad Complutense de Madrid
REPRESA POLO, P. Profesora Contratada Doctor. Universidad Complutense de Madrid
VINADER CARRACEDO, J. NotarioCAPÍTULO CUARTO. DERECHO MERCANTIL
Autores:
CAMPUZANO, A.B. Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad San Pablo CEU
CHICO DE LA CÁMARA, P. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Rey Juan Carlos
ENCISO ALONSO-MUÑUMER, M. Profesora Titular (Catedrática Acreditada) de Derecho Mercantil. Universidad Rey Juan
Carlos
GALÁN RUIZ, J. Abogado. Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Colegio Universitario de Estudios FinancierosCAPÍTULO QUINTO. DERECHO PENAL
GÓMEZ TOMILLO, M. Letrado del Tribunal Constitucional. Profesor Titular de Derecho Penal. Universidad de Valladolid.
TAPIA BALLESTEROS, P. Profesora Ayudante Doctor (Titular Acreditada) de Derecho Penal. Universidad de Valladolid.CAPÍTULO SEXTO. CONTENCIOSO Y PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
Coordinación:
SERRANO ACITORES, A. Abogado. Profesor Doctor de Derecho Mercantil. Universidad Rey Juan Carlos
Autores:
ÁLVAREZ-CIENFUEGOS GONZÁLEZ, M. Abogado
CALLEJA PUEYO, P. Abogado. Economista. Profesor Centro Universitario Villanueva
CORBALÁN PASTRANA, A. Abogado
GARCÍA SÁNCHEZ, C. Abogado
SERRANO ACITORES, A. Abogado. Profesor Doctor de Derecho Mercantil. Universidad Rey Juan Carlos
SERRANO ACITORES, J.M. Abogado
TORAL OROPESA, P. AbogadoCAPÍTULO SÉPTIMO. LABORAL Y PROCESO LABORAL
Coordinación:
CHARRO BAENA, P. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos
Autores:
BENLLOCH SANZ, P. Profesor Contratado doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan
Carlos
BLASCO JOVER, C.Profesora Contratada Doctora. Universidad de Alicante
CAMAS RODA, F. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y Director de la Cátedra de Inmigración, Derechos
y Ciudadanía. Universidad de Girona
CHARRO BAENA, P. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos
FERNÁNDEZ BERNAT, J.A. Profesor Asociado Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de
Granada
GARCÍA GIL, M.B. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos
KAHALE CARRILLO, D.T.Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad a Distancia de
Madrid
LASAOSA IRIGOYEN, E. Profesora Contratada Doctora (Titular Acreditada) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social. Universidad Rey Juan Carlos
LÓPEZ INSUA, B.M. Profesora Ayudante Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada
MENDOZA NAVAS, N. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Castilla-La Mancha
MONEREO PÉREZ, J.L. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada. Presidente
de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social
PÉREZ CAMPOS, A.I. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos
RIVAS VALLEJO, P. Profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Barcelona
RODRÍGUEZ INIESTA, G. Profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Murcia
SÁNCHEZ PÉREZ, J. Profesor Ayudante Doctor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada
SEMPERE NAVARRO, A.V. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Rey Juan Carlos.
Magistrado del Tribunal Supremo
TRIGUERO MARTÍNEZ, L.A. Profesor Contratado Doctor (Titular Acreditado) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social. Universidad de Granada
Plan general
Capítulo I. Ejercicio de la profesión de abogado
Capítulo II. Derecho Procesal
Capítulo III. Derecho Civil
Capítulo IV. Derecho Mercantil
Capítulo V. Derecho Penal
Capítulo VI. Administrativo y proceso contencioso-administrativo
Capítulo VII. Laboral y proceso laboral
Tabla Alfabética
Índice Analítico