1.000 Preguntas sobre Seguridad Social

- Páginas: 933
- Aparición: 03/09/2013
- ISBN: 978-84-15911-10-4
0
estrellas
- Resolverás todas tus dudas de la manera más directa, práctica y clarificadora.
- Obtendrás respuestas inmediatas a todas las preguntas sobre las numerosas y recientes reformas normativas que han afectado a esta materia.
- Su estructura de “preguntas-respuestas”, facilita la localización de contenidos.
- La respuesta se justifica con la legislación y doctrina administrativa de aplicación a ese caso concreto.
Quien compró este Memento también compró
Más sobre 1.000 Preguntas sobre Seguridad Social
- Una herramienta práctica en la que se analizan las modificaciones introducidas en el ámbito de la Seguridad Social por:
- L 13/2012, de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social:
- RDL 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad:
- RDL 1/2013, prorroga el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo y se adoptan otras medidas urgentes para el empleo y la protección social de las personas desempleadas:
- RDL 4/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo
- RDL 5/2013, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo:
- RD 1716/2012, de desarrollo de las disposiciones establecidas, en materia de prestaciones, por la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social
- RD 156/2013, suscripción de convenio especial por las personas con discapacidad que tengan especiales dificultades de inserción laboral:
- Etc. - 1.000 Preguntas sobre Seguridad Social ofrece respuestas rigurosas y concretas tanto a los aspectos más genéricos como a temas más específicos y complejos.
- En él se analiza todo lo referentes a aspectos tales como:
- cotización;
- recaudación;
- procedimientos de reclamación y tramitación;
- devengo de prestaciones;
- incompatibilidades;
- etc.
- Un manual imprescindible para la Administración Pública, para el responsable de personal en la empresa y para el asesor laboral.
- Con las ventajas de la Sistemática Francis Lefebvre: rigor y facilidad de acceso a la información.
-
Entre otras muchas novedades analizadas en esta nueva edición destacan:
- Bases y tipos de cotización para 2013
- Cuantía de pensiones para 2013
- SMI para 2013
- Cuantía -
L 13/2012, de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social:
- exigencia de responsabilidades solidarias en los supuestos de subcontratación empresarial, mediante la ampliación del periodo de dicha exigencia que pasa de uno a tres años.
- comunicación a la entidad gestora de la prestación de desempleo, con carácter previo a su producción, de aquellas variaciones en el calendario inicialmente previsto, en supuestos de suspensión de contratos de trabajo, o bien de su detalle horario, en los casos de reducción de jornada.
- las sanciones por infracciones propuestas en actas de infracción sólo se podrán reducir automáticamente al 50%, en el supuesto de que la cuantía de la liquidación supere la de la sanción propuesta inicialmente.
- modificaciones referentes a la regulación de infracciones y sanciones, tipificando de forma explícita, por ejemplo: el incumplimiento en materia de integración laboral de personas con discapacidad de la obligación legal de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad, o de la aplicación de sus medidas alternativas de carácter excepcional; la comunicación fuera de plazo por el empresario a las entidades correspondientes de los datos, certificados y declaraciones que estén obligados a proporcionar; los incumplimientos relacionados con las empresas beneficiarias de reducciones en las cotizaciones profesionales que se distingan por su contribución a la reducción de la siniestralidad laboral y la realización de actuaciones efectivas en prevención de riesgos laborales; el incumplimiento de la obligación de alta y cotización en los supuestos de salarios de tramitación, así como de vacaciones no disfrutadas con anterioridad a la finalización de la relación laboral; el incumplimiento de la obligación de comunicar a la entidad gestora las variaciones sobre el calendario inicial de los días de suspensión o de reducción de jornada; la ocupación de los trabajadores afectados en el periodo de aplicación de las medidas de suspensión de los contratos o en el horario de reducción de las jornadas autorizadas; la conducta consistente en dar ocupación habiendo comunicado el alta en la Seguridad Social a trabajadores, solicitantes o beneficiarios de prestaciones periódicas o pensiones de Seguridad Social, cuyo disfrute es incompatible con el trabajo por cuenta ajena.
- en los supuestos de fraude por falta de cotización ala Seguridad Social, se añaden criterios objetivos de graduación de las sanciones en función de la cuantía no ingresada. -
RDL 20/2012, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad:
- unificación en un solo recargo la falta de ingreso en plazo reglamentario de las cuotas a la Seguridad, presentados los documentos de cotización.
- modificación de los conceptos excluidos de la base de cotización.
- prestaciones de desempleo: nuevo porcentaje del 50% de la base reguladora (desde el 60%) a partir del séptimo mes; se elimina la contribución a la SS por parte de la entidad gestora de parte de la cotización que le corresponde al trabajador en situación de desempleo; se refuerza la vinculación entre el derecho de acceso a los subsidios y el patrimonio personal de los beneficiarios; se elimina el subsidio especial para mayores de 45 años; se eleva a 55 años el subsidio de “prejubilación” que se percibía a los 52 años; se modifica el régimen de acceso a la renta activa de inserción; se racionaliza el régimen jurídico aplicable al acceso a prestaciones y subsidios por desempleo desde contratos a tiempo parcial; posibilidad de la Entidad Gestora de suspender la prestación por incumplimientos de los beneficiarios.
- se suprimen todas las bonificaciones a excepción de las destinadas a la contratación de discapacitados, así como a la contratación, a través de nuevo contrato de apoyo a los emprendedores, de jóvenes, mayores de 45 años parados de larga duración y mujeres, la contratación de jóvenes que se constituyan como autónomos, y personas que sustituyen a víctimas de violencia de género y trabajadores en baja por maternidad.
- reducción de las cuantías máximas de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, y reducción de las cuantías del nivel mínimo de financiación del Sistema parala Autonomía y Atención ala Dependencia; voluntariedad del convenio especial de los cuidadores de las personas en situación de dependencia, y a su cargo. -
RDL 1/2013, prorroga el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo y se adoptan otras medidas urgentes para el empleo y la protección social de las personas desempleadas:
- prórroga automática del programa por períodos de seis meses cuando la tasa de desempleo, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada con anterioridad a la prórroga que corresponda, fuera superior al 20%. -
RDL 4/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo:
- fomento del emprendimiento y el trabajo por cuenta propia entre los jóvenes menores de 30 años: implantación de una cuota inicial reducida; compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia; ampliación de las posibilidades de aplicación de la capitalización de la prestación por desempleo.
- incentivos destinados a: la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa; la contratación indefinida de un joven por microempresas y empresarios autónomos; la contratación en prácticas para el primer empleo; la contratación por jóvenes autónomos de parados de larga duración mayores de 45 años; contratación de jóvenes para que adquieran una primera experiencia profesional.
- reducciones y bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social para las personas con discapacidad que se establezcan como trabajadores por cuenta propia -
RDL 5/2013, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo:
- compatibilidad entre la percepción de una pensión de jubilación y el trabajo por cuenta propia o ajena.
- modificaciones en la regulación de la jubilación anticipada y de la jubilación parcial: cuantía de la pensión de jubilación en los supuestos de anticipación en el acceso a la misma; nuevos requisitos de acceso.
- modificación en la regulación del contrato a tiempo parcial y contrato de relevo, incorporando a la misma las modificaciones efectuadas en esta norma relativas a la jubilación parcial.
- nuevo requisito para el subsidio de mayores de 55 años, por el que se tienen en cuenta los ingresos de la unidad familiar.
- control por la entidad gestora del desempleo de la percepción de la indemnización por despido. -
RD 1716/2012, de desarrollo de las disposiciones establecidas, en materia de prestaciones, por la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social:
- protección en las situaciones de interrupción de la cotización en los supuestos de nacimiento o adopción de hijos o acogimiento de menores.
- ampliación de los periodos considerados como cotizados en los casos de excedencia por cuidado de hijos o menores acogidos.
- nueva regulación hace depender la edad ordinaria de jubilación del período de cotización acreditado expresándolo en años y meses; el porcentaje aplicable a partir de los primeros quince años se define mediante la aplicación de un coeficiente por mes de cotización y los coeficientes reductores por jubilación anticipada difieren según que el interesado tenga 38 años y 6 meses de cotización o no.
- posibilidad de salida al extranjero por menos de 90 días los perceptores de prestaciones no contributivas. -
RD 156/2013, suscripción de convenio especial por las personas con discapacidad que tengan especiales dificultades de inserción laboral:
- nueva modalidad de convenio especial a efectos de la cobertura de las prestaciones por jubilación y por muerte y supervivencia. -
OM ESS/484/2013; OM ESS/485/2013; OM ESS/486/2013:
- unificación de la normativa sobre remisión electrónica de datos, notificaciones y comunicaciones en relación con la SS.